domingo, 14 de septiembre de 2025

Un breve recorrido personal probando distintos alfajores que he comprado durante este año 2025 (3ra Parte)

Este año he decidido continuar mi recorrido personal por golosinerías y kioscos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el objetivo de armar una Tercera parte sobre los nuevos alfajores que han salido al mercado este año (al menos los que pude conseguir hasta ahora). En algunos casos he probado nuevas y desconocidas marcas de alfajores que nunca había escuchado nombrar. Como siempre digo, no soy lo que se denomina un sommelier o catador de alfajores, pero ofrezco un aporte acerca de qué me parecieron y cuáles me gustaron más.
Me interesa probar, al menos una vez, variados alfajores artesanales e industriales de empresas locales o multinacionales que van copando los estantes. La competencia es difícil, ya que cada dos o tres semanas aparecen variedades de todo tipo y estoy atento a cuáles continúan, y cuáles otros son los que quedan en el camino.

El Vauquita Rogel me hizo recordar al formato de los alfajores santafesinos que reseñé en la primera parte de esta publicación sobre alfajores. Las dos galletitas fueron reemplazadas por dos masas de hojaldre con un balo de repostería negro y esto produce que genere muchas miguitas al morderlo. Rico sabor con el super dulce de leche, pero cómanlo sentados con el alfajor apoyado sobre una mesa porque se desarma mucho.

Los alfajores Je T'aime Negro y Blanco tienen una presentación que emula a los Gula, sin embargo, su punto distintivo es el sabor del dulce de leche, mezclado con crema, que a mí no me gustó; parece muy artificial el sabor y, aparentemente, emula el dulce de leche de la chocotorta. Por otro lado, son semiblandos y las galletitas internas son oscuras. Muy regulares para mí.

Alfajor Alfavodka: de los creadores del Alfernet (que no me gustó porque lo que menos tiene es gusto al popular y rico trago), ahora se despacharon con un alfajor con dulce de leche mezclado con sabor a la bebida rusa. Es con baño de repostería blanco y pequeño en presentación (40 g). Es tiernito, espeso y si, tiene un dejo del sabor a alcohol, por lo que zafa.

Para no perder la costumbre, volví a probar los Bagley Blanco y Negro triples; hacía muchos años que no lo hacía, pero debo aclarar que siento que la fórmula del sabor de los alfajores industriales ha cambiado un poco (Me pasó con el Terrabusi clásico que hoy en día está muy desmejorado, con un feo dulce de leche). Les han puesto otro tipo de conservantes y aditivos, por lo que el sabor de la infancia se ha perdido. De todas formas, estos particularmente les di otra oportunidad y siguen siendo ricos con algo de la vieja esencia. Igual es cierto que uno idealiza mucho lo que consumió de chico y nos queda ese recuerdo nostálgico que no encontramos con los mismos alfajores en este caso, pero si confirmo que algo de sabor distinto tienen.

Finalmente, después de mucho buscarlo porque los promocionaban bastante en las redes, me conseguí dos sabores del alfajor Barrigón; aquí el Mega negro de 100 gramos y otro que parecería ser el mismo (no aclara diferencia en el packaging), pero en presentación de 70 gramos. Sobre el primero es súper gigante, galletitas oscuras, con baño de repostería como el segundo y no me parecieron la gran cosa en general (tienen un correcto dulce de leche, eso si). Si tuviera que recomendarles uno de los dos les diría que busquen el segundo porque el grande me dejó un resto de ácido en la boca, este de 70 no fue el caso.

Alfajor Cachafaz 72% cacao y almendras cumple su función de presentar un producto con un sabor diferente ya que la masa de las galletitas contiene pedacitos de almendras; esto repercute en el sabor del dulce de leche que lo vuelve una combinación que nunca probé antes. Es correcto, rico y muy blandito.

Una compañera de trabajo me regaló este alfajor mendocino llamado Chocolezza, algo que me puso muy contento. Su presentación con cobertura de chocolate negro y el dulce de leche repostero es muy rico. Es pequeño (apenas 30 gramos) pero se le agrega un sabor intenso de vainilla que combina muy bien. El único punto regular que le encontré a este producto fueron las galletitas, que no me parecieron la gran cosa.

Alfajor Fantoche Elixir 70% cacao: así como digo que las versiones comunes negro y con merengue son malos para mi gusto, justo hay que decir cuando hacen un producto rico con un muy buen sabor. En este caso de la línea Elixir, ya había probado su versión con baño repostería blanco también (que me gustó menos que este), y las galletitas oscuras se destacan mucho en el paladar. La presentación es el de un alfajor duro al morder, por lo que si sos una de las personas que les gustan que los blanditos no lo recomiendo.

El alfajor Gordinflón explotado con dulce de leche, con una presentación de 85 gramos, Es elaborado por la planta Sweet Castle Company S.R.L. en Lomas del Mirador, Provincia de Buenos Aires, y que ya reseñé en anterioridad porque elaboran también los Mufaso que no me gustaron. Es una copia del Barrigón, pero aquí aclara que el baño si es de chocolate y con mucho DDL. A mi juicio personal lo supera en calidad y si bien no llega a los 100 gramos como el otro, es riquísimo en sabor y sin dudas se constituye como lo mejor por lejos que elabora esta empresa. Me resultó un alfajor barato y adictivo. Recomiendo que sea su alfajor insignia popular y, si lo encuentran, denle una oportunidad porque es muy económico en relación producto-precio.

El Gula Negro y Blanco combina las tapas de galletitas bañadas en chocolate blanco y mezclado con un baño de cobertura de chocolate semiamargo. Como ya saben, para mi esta marca es la mejor dentro de su segmento de los denominados "alfajores bajoneros" y aquí vuelven a entregarnos una gran variante: no se te desarman las tapas bañadas, súper consistente y no necesita frío como los otros competidores. La combinación negro y blanco le queda de maravilla y tiene muy rico sabor como siempre nos tiene acostumbrado esta marca.

No hay dudas que estamos ante un caso de estafa marketinera con esto "alfajores" de Juana La Loca, conseguí dos: uno negro y otro con merengue. Ambos son cuadrados y para mi no entran en la categoría de lo que debería considerarse un alfajor. En el primer caso, sabe y tiene la forma de una torta y, el segundo, es un Merenkoa pero más grande ya que solo en la base tiene una galletita con DDL, arriba es puro merengue con el baño de repostería. En suma, un producto engañoso y mal planteado que sirve para presentar solo como otra golosina; no digo que tenga mal sabor ni mucho menos, pero estos dos no son un alfajor ni de casualidad.

Cuando Havanna anunció la elaboración del alfajor Dubai, la empresa Maixanas (que elabora otros productos alimenticios y algunos alfajores, se apuró a la noticia y presentó en los kioscos su versión Dubai Pistacho Style. En principio hay que aclarar que no es un alfajor Dubai per se, ya que carece de los otros ingredientes que lo convertirían en tal; se trata de un simple alfajor relleno de pistacho, que tiene buen sabor, pero que hace que se desarme mucho tal como los Rasta o Marley (aunque aquí las galletitas no tienen baño propio), lo que lo vuelve incómodo para ir mordiendo. Digamos que cumple su función, el sabor de pistacho está, pero hay que compararlo con otros similares en presentación por ejemplo el YPF pistacho o el de Lucciano's (Ver más abajo). Al igual que los bajoneros pónganlos en la heladera antes de comerlos, pero eso para mí le quita puntos ya que un alfajor debería ser una golosina de consumo directo en la calle. 

El Merengo libre relleno con crema de maní y el Merengo Negro dietético son productos regulares, tirando a malos. El primero zafa, dentro de todo, con un mejor acabado y con galletitas que son ricas, es grande y tiene un buen relleno. En cambio, el segundo tiene un sabor horrible, las galletitas son casi huecas y no tienen sabor a nada. Solo elegible para aquellos/as que buscan productos menos calóricos.

Alfajor Smams, fabricado por Wellington Food S.A. en CABA, es un producto malísimo. Las galletitas se te deshacen al morderlo, el baño de reposteria negro es horrible. En fin, tenía que probarlo y ya me saqué las ganas de conocerlo.

Terrabusi Intenso con extra dulce de leche: después de una etapa de baja de calidad a mi parecer, con productos que no le hacían honor a la marca, el conglomerado Mondelez International apuesta por una nueva variante que es muy rico y me sorprendió para bien. El baño sigue siendo de repostería, más oscuro y se lucieron con el sabor del dulce de leche que es delicioso. Para los fans de la marca se los recomiendo ampliamente si todavía no lo han probado. 

El Toddy Blanco con mousse fue una sorpresa, ya había probado su versión negra y aquí tampoco defraudó. Cuanta con un muy buen relleno de mousse, el baño de repostería de fantasía blanco está correcto.

Alfajor Dantelli mix Dulce de leche y Mousse de vainilla: si bien debo decir que probé anteriormente algunos alfajores de esta marca y no me gustaron, aquí me sorprendieron gratamente con este producto que combina de manera perfecta un muy rico DDL y una crema de vainilla (no me pareció un mousse, debo aclarar, pero si es similar al relleno de Óreo). Las tapas son negras y me pareció lo más flojo de este alfajor; aquí la galletita superior y la del medio con la crema se mantiene estable, el tema son las tapas que contienen al dulce de leche donde se desestructuran un poco y acontece lo mismo que los alfajores bajoneros (y eso que las tapas no están bañadas). Más allá de esto, es muy rico y también lo recomiendo para aquellos que no lo conocen y buscan este tipo de presentación.

El sábado probé los 5 sabores de alfajores que elabora la cadena de heladerías (originaria de Mar del Plata) Lucciano's. Se trata de una línea de alfajores que presentan un formato tipo artesanal, pero no dejan de ser un producto industrial. Todos presentan un abundante baño de chocolate belga de alta calidad y contienen dulce de leche premium con bastante cantidad, las tapas tienen muy rico sabor en su presentación grande de 80 gramos. Los gustos son: chocolate semiamargo, chocolate blanco, chocolate dark 70%, chocolate blanco con nuez y el nuevo que es un alfajor con chocolate blanco con pistacho y relleno de pistacho con dulce de leche. A mí me parecieron la verdad riquísimos, toda una maravilla y uno mejor que el otro; sin duda son de los mejores alfajores industriales premium que he tenido el placer de probar. Los mejores son el de chocolate blanco con nuez, superior al Havanna y al Balcarce dentro de este segmento para mí, y el de Pistacho: la combinación del producto con el dulce de leche (y la mezcla del baño de cobertura blanco con el pistacho resultando una tonalidad de color verdoso) es excelente, no se mezclan los sabores y es los mejores alfajores que probé en mi vida. Por supuesto aclaro que NO es un alfajor Dubai, sino uno de pistacho solamente, pero sin lugar a dudas es uno de los mejores de la línea y los competidores quedan muy por detrás lejos. Si tienen alguna sucursal cerca no dejen de probarlos, al menos una sola vez como hice yo, porque se lucen de forma es-pec-ta-cu-lar.

Bonus Track:

1) Ustedes dirán: ¿qué hace esto acá en una reseña de alfajores? Pero no quise pasar la oportunidad de contar mi experiencia sobre esta golosina: se trata de la tabletita Havanna H con 70 cacao. Es excelente y no quiero dejar de recomendarlo que lo compren si o si. El formato de presentación es acorde, te llena ya que tiene forma de H y el sabor es similar a un Tofi negro, pero realmente se destaca mucho. Riquísimo y me resultó una grata sorpresa dentro del portfolio de productos que fabrica la emblemática marca marplatense.

Federico

3 comentarios: