sábado, 23 de noviembre de 2024

Un breve recorrido personal probando distintos alfajores que he comprado durante este año 2024 (2da Parte)

Segunda parte de mi recorrido personal por golosinerías de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y también supermercados en esta oportunidad, probando nuevas y desconocidas marcas de alfajores que nunca había escuchado nombrar. Les recuerdo que no soy lo que se denomina sommelier o catador de alfajores, pero ofrezco un aporte acerca de qué me parecieron cada uno de estos cuando los encuentro.
Siempre me interesa probar, al menos una vez, alfajores industriales y artesanales que salen al mercado en nuestro país y compiten con marcas ya establecidas de empresas locales o multinacionales.

El Camelot blanco es un alfajor que en todos sus ingredientes presenta un sabor parecido, similar que trata de emular, al alfajor Havanna de nuez (aunque no tiene nuez en este caso); Es cumplidor aunque no se destaque mucho. Esta marca se puede conseguir en los Supermercados Día.

El Coprigio es un alfajor que se destaca porque la masa de las galletitas están hechos con coco rallado, lo que lo vuelve un sabor muy rico. Es libre de gluten sin harinas con sus 65 gramos. Trae un relleno de dulce de leche y arriba trae un baño de chocolate blanco; en líneas generales esta bien, con un formato bombón mediano. Sin dudas su único punto flojo es que resulta muy seco, por lo que no recomiendo comerlo si no tienen a mano una botellita de agua o gaseosa para ir tomando de a ratos, ya que ingerirlo solo resulta impasable.

En el caso del alfajor Cusquets se trata de una marca elaborada específicamente para su distribución dentro de los Supermercados Día. Es correcto en su presentación (ni muy duro ni muy blando), su baño de repostería y el dulce de leche son adecuados. Se trata de un alfajor cumplidor dentro de la gama de los simples y baratos que no se destaca por nada en particular.

Nuevamente aquí estoy ante la presencia de un alfajor santafesino, pero no se parece en nada a los que probé en el posteo anterior, sino que se trata del típico alfajor de chocolate con baño de repostería negro que se encuentran en la zona de Buenos Aires. El sabor del Frank's no es la gran cosa y me parece uno más del montón dentro de las varias opciones baratas que se pueden elegir. Su característica principal es que es muy chocolatoso también la masa de la galletita y no se le siente gusto a vainilla.

En el caso de los Geselinos son alfajores medianitos y traen ambos baño de repostería, de fantasía blanco y semiamargo respectivamente; Hay otros sabores pero yo seleccioné particularmente estos dos. Lo que tienen de bueno es que son una rica opción para aquellos/as que los buscan blandos ya que se te desarman en la boca. Ambos productos contienen una galletita rica aunque no se destacan mucho.

El alfajor Kapac es sencillito pero se destaca en que te deja la sensación de un "gusto falso"; ¿Qué quiere decir esto? Porque se parece en sabor, aunque no es por los ingredientes, a un bocadito Cabsha (apenas un poco). Pareciera que quiere acercarse con ese resto de sabor a ese estilo pero resulta de bajo presupuesto. También otro de los alfajores comunes y simples.

El alfajor La Recova es un alfajor tradicional que se destaca mucho por su baño de repostería semiamargo que es muy rico; sin duda es uno de los mejores baños de repostería del mercado. El establecimiento que los fabrica, Benzaiten S.A., es el mismo que produce los alfajores Gula. Es un alfajor correcto y suave, se destaca por su sabor muy rico dentro de los simples.

El Maradona 10 blanco lo produce la fábrica TOGI S.A. (sin aclararlo en su packaging, que tiene el diseño de la icónica camiseta celeste y blanca), y que lo produce de manera tercerizada para la empresa distribuidora Douce S.A.: estos alfajores de dulce de leche rinden homenaje a Diego Maradona. En este caso, a diferencia del negro, su baño de repostería blanco es correcto y rico. El sabor no es muy dulce (no tiene mucho azúcar) pero si lo que tiene de interesante, y que lo hace mucho mejor que su contraparte negro, es que resulta parecido a los alfajores bajoneros que reseñé en la primera parte, aunque las galletitas no están bañadas de forma independiente. La presentación trata de emular este tipo de alfajores y en líneas generales entre los dos que realiza la empresa, si tengo que elegir uno, me quedo sin dudas con este.

El alfajor Mogy particularmente se destaca por la dureza de sus galletitas internas; Está relleno con una base de cacao, ni siquiera es chocolate o mousse; el baño de repostería blanco que trae no es muy completo, da la sensación de que está "pasado por arriba" y su presentación minimalista decepciona si uno se queda viendo la ilustración del packaging. Su tamaño no es muy grande, y es más chico en comparación a otros similares en el mercado. Otra de las marcas que se pueden conseguir en los Supermercados Día y este alfajor lo ubico dentro de la categoría de las opciones más económicas.

La marca de alfajores Mufaso son elaborados por Sweet Castle Company S.R.L. para su marca Castillo Dulce Premium y constituyen otro de los "alfajores bajoneros" que tanto éxito están teniendo en el país y que rápidamente intentan copiar y replicar otras marcas. En este caso son parecidos a los Rasta y Marley que ya he reseñado anteriormente, aunque un poco más básicos en su elaboración. Como ya mencioné, este estilo de alfajores no son de mi agrado y si recomiendo fuertemente que los tengan un rato en la heladera, ya que comerlos al natural implica que se te desarmen completamente.

Aquí me aventuré con dos sabores de la marca Sol Serrano que, en el caso del de dulce de leche, contiene solamente un baño azucarado, ni siquiera trae un baño de repostería blanco, resultando uno de los alfajores más simples que he encontrado y comido en mi vida. El de chocolate, en cambio, si tiene un baño de repostería semiamargo decente. Ambos productos son muy suaves y su tamaño es mediano. No los recomiendo para nada, salvo para aquellos/as que buscan alfajores que sean muy blanditos, pero definitivamente si tengo que optar por uno vayan por el de chocolate negro solamente. Aquí también se trata de una marca que se puede conseguir dentro de los Supermercados Día.

Federico

sábado, 12 de octubre de 2024

Un breve recorrido personal probando distintos alfajores que he comprado durante este año 2024

Durante el transcurso de estos meses, me dediqué a recorrer algunas golosinerías de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se caracterizan por vender una variedad de productos dulces, que muchas veces no se consiguen en los quioscos habituales de barrio. En este caso, me propuse un objetivo concreto: probar nuevas y desconocidas marcas de alfajores que nunca había escuchado nombrar. Por supuesto no soy lo que podría denominarse como un sommelier o catador de alfajores para dar una descripción detallada, pero sin duda el "alfajor" como golosina es el producto que más me gusta y quiero contar sencillamente que me parecieron. Siempre me interesa probar, al menos una vez, nuevas marcas que salen al mercado y estos representan solo una parte, entre los cientos de alfajores industriales y artesanales, que se consiguen en nuestro país.

El Águila de chocolate simple me sorprendió por su bajísima calidad, sus versiones "minitortas" son muy buenas, pero en este caso el producto, más allá del sabor chocolate negro de repostería característico de esta marca, me hizo acordar a esos alfajores baratos como el Tatín. El dulce de leche que trae casi no tiene sabor. Si buscás un producto que sea muy bueno a excelente no compres este.

Aquí incursioné en alfajores de la provincia de Córdoba, seguramente habrá otras marcas ahí, pero son los que pude encontrar por estos lares. En este caso, deje de lado sus otras variantes que son frutales (membrillo, pera, etc.), ya que no me gustan ese tipo de alfajores, pero si elegí estos dos sabores: leche y el bañado en chocolate. Sobre el primero se trata de un alfajor con una galletita muy tierna, que se te deshace en la boca, es rico aunque el dulce de leche no sea la gran cosa. El sabor a leche que recubre las galletas es intenso e interesante. Por el lado del bañado en chocolate, es similar, me gustó mucho más su sabor (quizás justamente por el chocolate), pero su formato me hizo acordar al viejo (y extinto) alfajor La Nirva. Si te gustan los alfajores duros, no van a ser tu opción, pero si querés morder un tipo de alfajor mucho mas blandito si los recomiendo.

Sobre el alfajor Arroyito solo probé dos versiones: el Chips (que es igual al clásico pero trae chips de chocolate en su interior) y el Nutella. Sobre el primero le doy 10 puntos, sin dudas este producto se posiciona como uno de las mejores del país por lejos; Su riquísimo dulce de leche (y abundante!) no llega a empalagarte, pero sin dudarlo merece todos los elogios. La versión nutella, en cambio, tiene una presentación mucho más pequeña y su sabor no me terminó de convencer, resultando en un producto más flojo. Por ahora recomiendo el clásico y el de chips, después veré si consigo otras de sus variantes.

El Cofler Block ya es un producto muy instalado en la región, con muchísimas variantes y presentaciones; en este caso quise probar su versión alfajor. Es correcto, cumple con el sabor característico que uno espera de un Block, semiduro en su presentación. Otro que recomiendo.

Los Don Félix Gaspar principalmente elegí 3 variantes, el negro, el blanco y el denominado "almidón de maíz y coco", que no es otra cosa que un alfajor de maizena. Sobre los dos primeros, me dio la sensación de degustar esos típicos alfajores minis que vienen en paquetes de a 6 y que se consiguen en los supermercados chinos, pero aquí en tamaño más grande (aunque no tanto porque tienen un tamaño medio en general); Esto seguramente por el gusto que tienen del baño de repostería de fantasía blanco y negro. El de maizena no me gustó para nada, es muy seco e insulso. Si tengo que elegir uno de estos tres, prefiero el blanco.

Dovar es un alfajor hecho en la provincia de Santa Fe, y es una de las dos marcas (ver más abajo) que conseguí de otra de las provincias de la región pampeana. Aclaro que, para mi, probar este tipo de alfajor me resultó muy diferente a los producidos en la región del AMBA. La sensación es igual a comer un cañoncito de dulce de leche pero redondeado, tanto en sabor como en el tipo de dulce de leche utilizado. Es muy rico realmente, con un buen cuerpo, similar a una factura, y lo súper recomiendo; pero debo decir que no estoy acostumbrado a este "formato" de alfajor en mi cabeza.

Sobre los alfajores de la marca Entre dos, si hay algo que me gustan es por su variedades que mezclan licores, lo que los hace muy atractivos. Aquí volví a probar su versión de Ron, con crocante de maní y dulce de leche, ya que hacía muchos años que lo había probado. Su sabor es riquísimo y es como comer un bocadito Cabsha pero en versión gigante. Otro súper recomendado.

Al igual que como mencioné arriba, el Epuyen es otro alfajor que conseguí producido en la provincia de Santa Fe. En tamaño es apenas más pequeño que el Dovar y tiene un rico sabor similar a este último; quizás con su masa apenas un poco más crocante, pero casi no tiene ninguna diferencia. Nuevamente sorprendido por el formato de estos alfajores y recomiendo que si buscan algo muy distinto que se salga de lo común, para nosotros porteños/as o bonaerenses, los prueben.

El Hamlet es un alfajor que me resultó regular a malo; es el típico formato de alfajor barato chico que no se destaca en nada. Prefiero en este caso comer las tabletas de chocolates de la misma marca.

El Maradona 10 es un producto que lo realiza la fábrica TOGI S.A. (sin aclararlo en su packaging, que tiene el diseño de la camiseta alternativa que utilizó la selección nacional en el Mundial de Estados Unidos 94), y que lo produce de manera tercerizada para la empresa distribuidora Douce S.A. El alfajor también es otro de estos formatos baratos simple, con su baño de repostería negro y dulce de leche; No se destaca mucho su sabor y termina siendo uno más de los tipos económicos regulares presentes en los quioscos. En términos del gusto es parecido al Águila que mencioné arriba.

Marley es una marca de alfajores uruguayos que instaló el lema de "alfajores bajoneros", y que veremos en otro producto (ver más abajo). Tanto el blanco como su versión negro son correctos pero no me gustaron mucho. De todas maneras aclaro que los promocionan para que los consumas bien fríos, poniéndolos en la heladera. Por lo que no termina siendo un producto útil, si uno busca comprar algo directo para consumir en el momento.

Los Mr. Olympia se promocionan como alfajores de proteína, ideal para esas personas que se cuidan y hacen ejercicio, supuestamente. En este caso probé sus dos sabores, avellana y maní, teniendo un baño de repostería blanco el primero y negro el segundo. En esta oportunidad, sus sabor obviamente es diferente a cualquier alfajor común de los que traen dulce de leche. No los recomiendo completamente, pero zafan eso si. Para aquellos/as aquellas que buscan probar algo distinto pueden catarlos. Si hace días de mucho calor recomiendo fuertemente que los pongan en la heladera.

El Pepitos! es, de todos estos que probé para este posteo, el producto más duro (más al ser triple) y solo lo recomiendo para aquellos/as que les gusten alfajores con este formato solido. Por mi parte, la combinación del mousse con chips de chocolate me resultó muy rico y el baño de repostería tiene muy buen sabor.

Sin duda, uno de los alfajores que intenta copar su mercado en este último tiempo, con el boca en boca, es el Rasta. Algunas personas me lo han recomendado y, al igual que los Marley, se promocionan como "alfajores bajoneros". En estos dos casos, el blanco y el negro, tengo que decir que no me parecieron la gran cosa. Por supuesto todo es subjetivo, pero si digo que son un poco mejor en sabor que los Marley; Aunque también son de estos productos que no recomiendo para nada comer directo del quiosco, sino que hay que ponerlos en la heladera. Si los mordés en caliente se te mueven y desordenan las tapas de ambos alfajores, por lo que el dulce de leche termina saliendo por todos los costados.

El Toddy, como otros que mencioné anteriormente, es otro alfajor barato y regular en sabor que no se destaca en nada. Sin duda hay mejores alfajores con relleno de mousse en el mercado que son una mejor opción que este.

Los Gula, con su slogan "100% pecado, tienen un gran relleno de dulce de leche y para mi son los auténticos alfajores bajoneros que tanto Marley como los Rasta intentar ser y no llegan a ese propósito. Los Gula con sus versiones de baño de repostería de chocolate blanco y con cobertura de chocolate semiamargo los sobrepasan con creces en todo y por eso los recomiendo mucho.

Para terminar este posteo, he probado la línea de alfajores artesanales Janiz y, sin duda, puedo afirmarles que este tipo de productos son muchísimos más ricos que los alfajores industriales. De todos estos que están en la foto, el único que no he probado el de sabor frambuesa, pero si hice una excepción con el de frutos del bosque y me resultó muy rico en sabor, con una muy buena combinación. El de merengue no es la gran cosa pero zafa. Sin dudas el de nuez y el negro especial con dulce de leche me parecieron muy ricos. Si los llegan a encontrar, cómprenlos y denles una oportunidad.

Federico